El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un
producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al
público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).

La teoría de costos utiliza diferentes medidas o
indicadores de costos, tales como fijos
y variables. Los costos fijos (CF) no varían con la
cantidad de bienes producidos. Un ejemplo de costo fijo sería el alquiler de un
local.
Los costos
variables (Cv) cambian según la cantidad producida. Por ejemplo, si
para aumentar la producción se requiere contratar trabajadores adicionales,
entonces los salarios de estos trabajadores son costos variables. De igual
manera aumentar la producción implica adquirir mayores cantidades de materias
primas.
La suma resultante de los costos fijos y los
costos variables es el costo total (CT)
de una empresa.
Veamos un ejemplo:
Cantidad
|
Materia Prima $50xunidad
|
Mano de Obra
Directa
$20xunidad
|
Costo Variable
|
Costo Fijo
|
Costo Total
|
1
|
50
|
20
|
70
|
2000
|
2070
|
2
|
100
|
40
|
140
|
2000
|
2140
|
3
|
150
|
60
|
210
|
2000
|
2210
|
4
|
200
|
80
|
280
|
2000
|
2280
|
5
|
250
|
100
|
350
|
2000
|
2350
|
6
|
300
|
120
|
420
|
2000
|
2420
|
Observando la tabla podemos extraer la siguiente información
El costo variable por unidad producida es MP+MOD = $50+$20 =
$70
El costo total por unidad producida es MP+MOD+CF
= $50+$20+$2000 = $2070 y al producir 6 unidades el costo total es $2420. Al
calcular el costo total unitario de la 6 unidades obtenemos Costo Total unitario (CTu) = Costo total /cantidad = $2420/6
= $403,3.
¿Qué ocurrió?. Debido a la presencia de los costos fijos, el aumento de la
producción nos asegura que el costo total unitario descienda considerablemente,
mientras que los costos variables siguen a la producción, los costos fijos son
independientes de ella, pero hasta cierto nivel de producción indicado en la capacidad efectiva de producción.
Otra forma de llegar el costo total unitario es
Costo total unitario = Costo variable unitario +
costo fijo unitario.
Por ejemplo para un nivel de producción de 5
unidades CTu = $70 +
$2000/5 = $70 + $400 = $470.
COSTOS DIRECTOS
Mano de obra directa
La mano de obra directa refiere a los
trabajadores que están directamente involucrados en la producción de bienes o
la prestación de servicios. Por ejemplo, los operarios de una fábrica que
ensamblan, fabrican, pintan o ayudan a elaborar físicamente productos, realizan
mano de obra directa. De manera similar, los trabajadores de una peluquería que
realizan cortes de pelo, tratamientos y otros servicios están involucrados en
mano de obra directa. El costo de pagar salarios a los trabajadores que
participan en la producción es el costo
mano de obra directa de una empresa.
Materias
primas y materiales
Materia prima: es el insumo básico en el proceso de
elaboración, imprescindible para obtener el nuevo producto conforme a
especificaciones técnicas prefijadas y que se incorpora al mismo conservando o
no sus propiedades físicas y/o químicas originales. En toda producción se
considera el elemento característico del costo variable.
Por ejemplo en la fabricación de prendas de
vestir, las telas, los estampados, los bordados, botones, etiquetas, etc.
Representan materia prima.
Materiales: insumos y elementos cuya
utilización es necesaria en un determinado proceso de elaboración y que pueden
o no incorporarse al artículo terminado. Retomando el ejemplo anterior, el
envoltorio o medio físico por el cual se entrega el artículo terminado es un
ejemplo de materiales.
Criterios
de tipificación de materias primas y materiales
1) Analizar
el grado de incorporación del elemento en el producto terminado.
2) Tener
en cuenta la indispensabilidad del elemento en el proceso de producción.
3) Analizar
el estado de utilización en la producción. Es decir, si es proporcional al
aumento de la misma.
4) Considerar
el grado de escasez del elemento y la posibilidad de sustitución.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF)
En este rubro se incluyen,
por un lado, la mano de obra indirecta como,
los salarios pagados a los trabajadores que realizan tareas que no contribuyen
directamente con la producción de bienes o la prestación de servicios, tales
como los trabajadores de apoyo que ayudan a posibilitar a otras personas a producir
bienes.
Por ejemplo, una fábrica
puede emplear trabajadores de limpieza para mantener las instalaciones limpias,
supervisores para controlar los operarios de producción, guardias de seguridad,
personal de los almacenes y control de calidad, personal y repuestos de
mantenimiento, etc. Y por otro a los costos derivados del funcionamiento de las
instalaciones industriales como por ejemplo las erogaciones en materia de luz,
gas, agua, comunicaciones, materiales indirectos etc. Siempre y cuando no constituyan una materia prima fundamental del
producto.
Por Materiales Indirectos se entiende aquellos que por sus
características, dentro del proceso de producción, no se puede medir su consumo
por unidad producida de forma objetiva. En esta cuenta pueden incluirse los
aceites y lubricantes de máquinas, tornillos y repuestos, elementos de limpieza
para los operarios y máquinas.
Los procedimientos de
cálculo de los Costos Indirectos de Fabricación
(CIF) suele ser un proceso complejo.
Se los considera muy diversos, imprecisos y en la mayoría de los casos,
imprevistos.
COSTO OPERATIVO
Se refiere a todos los costos que no están
ligados al proceso de producción. Son los valores que surgen de las operaciones
comerciales y administrativas. Por ejemplo sueldos del gerente de compras, de
finanzas, publicidad y ventas, personal administrativo, alquiler de oficinas, insumos,
comisiones, etc. En la mayoría de los casos se consideran como Costos Fijos.
FORMULAS DE COSTOS
1) Costos Directo
Total= Materias primas y materiales directos
+ MOD
2) Costos Directos
unitarios = Costo directo / producción
3) Costo
de Producción total= costos directos + costos indirectos de fabricación
4) Costo Unitario
de Producción = costo de producción / producción
5) Costo Total
= costo de producción + costo operativo
6) Costo
Total unitario = costo total / producción
7) Punto
de Equilibrio = costos fijos totales / (precio de venta – costo directo unitario)
Otros Indicadores
1) Costo Fijo Unitario = Costos
fijos / Producción. Para obtener los costos
fijos debemos sumar todos los valores considerados no variables.
2) Autonomía = (costo directo / costo
de producción) x 100. Un índice bajo nos
dice que la transformación depende de otros factores como la fuerza motriz, el
mantenimiento, los controles de calidad. etc. Tengamos en cuenta que en la mayoría
de los casos, los costos directos son más fácil de bajar y mejorar que los
costos indirectos de fabricación.
3) Relación de riesgo =
(costo fijo unitario / precio de venta unitario) x 100. Indica la incidencia de los costos fijos
unitarios en los precios de venta. Cuanto más cercano a 1 estemos, menor margen
de maniobra ante una economía cíclica.
4) Utilidad o Ganancia =
Precio de venta – Costo total unitario.
1) Una
fábrica tiene 7 operarios que
trabajan 8 horas por día durante 22 días al mes y cobran $120 la hora. Calcular el costo de la
Mano de obra directa mensual (MOD).
Mano de
Obra directa = 7 op.
x 8 hs x 22 días x $120/hora = $147840
2) En el
proceso de producción se utilizan 8000
kg de materia prima mensuales. Si el kilo cuesta $10 y se obtienen 3
productos por kilo. Determinar el costo de materia prima total y por unidad
producida, suponiendo que no existe desperdicio.
Costo
de Materia Prima = 8000kg x $10 = $80000
Producción
(Q) = 8000 kg x 3 unidades/kg= 24000 unidades.
Costo
de Materia prima x unidad = $80000 / 24000 un = $3.33 x unidad
3) Cada
unidad obtenida se envasa en recipientes de plásticos y cada lote de 50
unidades en 1 caja de cartón. Si cada envase cuesta $0.45 y cada caja $15.
Determinar el costo de materiales.
Materiales
(envases) = $0.45 x 24000 unid. = $10800
Materiales
(cajas) = (24000 unid / 50 unid x caja) x $15 = 480 cajas x $15 =
$7200
4) Tomando
los 3 puntos anteriores determinar: a) costo directo total. b) el
Costo directo por unidad.
Costo Directo
total = $147840 + $80000 + $18000= $245840
Costo
directo unitario = $245840 / 24000 = $10.24
5) Para
mantener el proceso de producción en funcionamiento se pagan $120000 en sueldos de planta (no
operarios) y $30000 entre servicios y
materiales indirectos. Calcular el costo de producción total y el unitario.
Costo de Producción = $245840
+ $120000 + $30000 = $395840
Costo de Producción unitario = $395840 /
24000 = $16.49
6) El
costo operativo de la empresa es de $240000
entre personal administrativo y de ventas. Con estos datos obtener el costo
total.
Costo
total = $395840 + $240000 =
$635840
Costo
total unitario = $635840 /
24000 = $26,48
7) Sabiendo
que el precio de venta del producto es de $32 al mayoreo. ¿Cuál es el punto de
equilibrio de la empresa?
Punto
de equilibrio = $390000 / ($32 - $10.24) = $390000 / $21,76 = 17923 unidades.
Conclusión:
deberemos tener la seguridad de vender por lo menos 17923 unidades para tener la certeza de cubrir todos los costos en
los cuales hemos incurrido. La empresa comenzará a tener ganancias por encima
de esa cantidad de unidades, en cambio, por debajo obtendrá pérdidas y deberá
estudiar como bajar algunos costos.
8) Costo Fijo Unitario = $390000
/ 24000 un = $16,25
9) Autonomía = ($245840
/ $395840) x 100 = 0,621 x 100 = 62.1%.
10) Relación de Riesgo = ($16,25
/ $32) x 100 = 0,507 x 100 = 50.7%.
11) Utilidad o ganancia = $32
- $26,48 = $5,52.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario